jueves, 12 de diciembre de 2024

FIN Y COMIENZO

Termina el primer trimestre de este curso y el último del año 2024. Este mar, transformado en océano, ha evaluado los trabajos realizados por el momento destacando la petición de más escritura en el horario del taller y menos en casa. La entropía que nos caracteriza ha dado lugar a propuestas variadas de mejoras de todo tipo. Desde aquí anotamos todo para comenzar el nuevo año con un mapa de navegación que se ajuste a las peticiones.

En la penúltima sesión del taller hemos trabajado los «ABECEGRAMAS» para, como dijo una de las olas de este mar, «reforzar la  musculatura de la creación literaria».

Aquí compartimos algunos de los ejercicios para que los disfrutéis y comentéis:


Algunos Breves Consejos De Escritura:

Formar Galimatías Herejes Imitando Jerga Kafquiana; Leer Llamativos Manuscritos Náufragos; Ñapar Orquestados Poemas Quebrantando Retóricas; Sublevar Términos; Urdir Vocablos Wagnerizados, Xerocopiarlos Y Zurcirlos.

Ana Melero


Amor, Baja Con Decisión El Felpudo Grande.

Había Innumerables Jirones, Kilométricos, Los Llamaría Mejor. 

No Ñoñees, O Parecerás Que Rabias Sin Tener Un Vecino.  Wambense, Xilofón Y Zampón.

Alfonso Galicia

 

Aníbal bailaba con Delia en Fermoselle.  Gustosamente hablaban ideales juntos. ¡Kamikazes!

Las mamás, Nuria, Ñandú… Optaron por quedarse refunfuñando sigilosamente tras un ventanal wifi.

¡Xilófago y zalamero! 

(Aclaraciones:  Delia es muchísimo más joven que él; por eso lo de kamikazes. Xilófago se utiliza como un insulto).

María Bermejo


Araña Bebía Café Descafeinado. Esperaba Fijándose Graciosa. Había Invitadas: Jirafas, Koalas, Libélulas… Mientras Nuestra Ñandú Orquesta Pedía Que Respetaran Silencio. Tintineaban Unas Vacas: Wanda, Ximena Y Zahara.

Marta Alonso


Al Baobab Corpulento De Elegantes Flores Granate Han Ido Jóvenes Kurdos. Los Más Necios Optaron Por Quedarse Reposando.  Se Tomaron Unidos Varios Whiskies. Xilófagos Yacen Zumbando…

Supongo que los vapores etílicos les han atontado, han salido de las galerías excavadas en la madera y, deslumbrados por el sol ecuatorial, zumban desconsolados. Entretanto, los kurdos duermen la curda, y el baobab, impertérrito, aguarda a que se vayan para que el consejo de los ancianos pueda reunirse de nuevo bajo su sombra.

Rafael Aparicio Duque


Desde aquí, esperamos que paséis unos días estupendos y que nunca dejéis de jugar con las palabras. 

11 comentarios:

  1. Qué Abecegramass más chulos. ¡ Cuanto talento! . No tan talentoso, pero os pongo uno mío.
    Altos, bajos, cretinos, diferentes. Estemos felices, gocemos.¡ Hagamos!. Imáginemos juntos koalas lindos. Murmuremos nuevas ñoñerías. Obremos palabras que reviertan sonrisas. Todos, unidos visitemos webs xerografiadas y zambullámonos.

    ResponderEliminar
  2. Ayer bajé calle Duero, encima fisgué gatos huesudos, ignotos, jóvenes, kilométricos lomos, mansos...
    No ñus orejudos porque querían roer suculentos tupers ubicados vacíos, wambeños, xenófobos, yankies, zopencos.

    ResponderEliminar
  3. Ahora Bernardo comenzó diciendo: Es final guerra histórica impidiendo juzgar Karate.
    Luis, mientras no ñoñees ocuparas puesto que Rosa supo tramitar.
    Un visionario Waldo xilofonista y zapatero.

    ResponderEliminar
  4. Zonas yermas, xilosas. Wenceslao vuelve, ultima tenazmente su redoma que pone otra ñora. Nunca más los kiwis, jamás introdujo higos. Guerras funestas, estados declives. Comida, bonanza ahora.

    ResponderEliminar
  5. Hola os dejo mi "zetagrama". De la Z a la A.
    Elena

    ResponderEliminar
  6. Hola de nuevo. Sé que la entrada sobre practicar el "marroquín" es la anterior pero lo pongo aquí.

    Se nos lengua la traba
    y en aquel veranoso calideo y azulo
    del revés hablábamos a aprender
    y a bicicletear andada y silbo.
    En esa protesta barcaríamos
    con mono en guitarro,
    de allí movás no nos jamasarían.
    Pero todo eso lo antesíamos mucho saber
    con los teles de la payasa
    nos fuertaron con un saluda
    "¿Cómo ustedan estudes?"
    Así que marroquinear lo pequeñecemos desde saber.

    Elena

    ResponderEliminar
  7. Relato que incluye las palabras: Besana, Linde, Pasquin, Luciérnaga y
    Concupiscencia


    PASQUINES
    Marta ha pasado su vida en el límite de la picaresca y la concupiscencia, siempre arañando, con poco éxito, la manera de conseguir el billete fácil que la permita sobrevivir.
    En el barrio todo el mundo la conoce, su familia llegó aquí con el éxodo masivo del campo a la ciudad.
    Adoraba a su hermana, la veía como a una luciérnaga, todo a su lado era fácil de conseguir, razonaba acertadamente cualquier situación que pudiera presentarse y la ofrecía seguridad.
    Pero como los pasquines de los partidos políticos, el caballo se esparció por todos los rincones de la ciudad, y fue la besana en la que floreció la decadencia de su entorno.
    La mala suerte fue que a su hermana se la llevó por delante y ella sigue luchando a brazo partido con el.
    A estas alturas solo espera perder la batalla.

    ResponderEliminar
  8. Muy bonito , Ana. Está muy bien.

    ResponderEliminar
  9. BESANA
    “… el primer surco y olé es por su dama, es por su dama…” Ya no tiraba de bueyes pero disfrutaba tarareando las estrofas de la canción una y otra vez pensando en la vuelta a casa. Aún no se había hecho del todo con el manejo y día tras día repasaba el pasquín que le habían proporcionado con avidez. El día anterior una lucecita cual luciérnaga se había encendido y no adivinaba a qué se debía. Empezó en las fincas más fáciles de labrar, y ya poseía cierta soltura. Había postergado las laderas del borde de la cuesta, tenía que tener especial cuidado con la linde, no debía orillar demasiado. Aquella tarde las luces de su tractor quedaron mirando hacia el cielo rodeadas de pinos y maleza y su canción se perdió en el aire.

    ResponderEliminar