PALABRAS PARA TODAS LAS
PERSONAS PARTICIPANTES
Algo que nos impulsa,
veintiocho signos ortográficos, ¿para qué?, ¿por qué?, ¿por qué escribir? Todas
las personas que cada año presentáis vuestras propuestas a este concurso dais sentido a estas preguntas. Escribimos por divertimento o por necesidad,
vaciamos nuestras ideas, nuestros planes, nuestros sueños, también nuestras
quejas en los folios en blanco. Les
damos forma, las corregimos, les damos vueltas en una continua sensación de
querer perfeccionar, pero hay algo que ya está hecho: la creación se ha
producido. Una sensación, una inquietud, un recuerdo de la infancia, una ficción,
un dolor, una perplejidad, una duda, una mirada íntima a la vida ya se han
convertido en palabras, ya se han escrito. Aunque digan que ya está todo
hecho (todo se ha escrito, dicen), cada texto es vuestra producción, algo que
habéis ingerido, digerido y compartido. Algo que ha viajado por vuestra forma
de mirar y bucear en lo no evidente, que es único porque, aunque formemos
parte de un todo universal, cada individuo tiene su propia identidad, sus
expresiones, su vinculación personal a la literatura. Algo que contribuye a la
creación literaria sin la que muchas personas no podemos vivir. Por eso agradecemos a quienes
a lo largo de doce años habéis apostado por este concurso, algunos de una forma
constante e ininterrumpida, aunque los premios no hayan llegado a vuestras manos todavía. A quienes repiten o se incorporan por primera vez a este concurso, a
quienes nos acompañan este día en el que nos reunimos personas de tantos
pueblos diferentes. A todas ellas… Nuestro agradecimiento.
Los miembros del jurado del concurso
JURADO
DEL XII CONSURSO LITERARIO VILLA DEL DUERO
Eduardo
Pérez Mulet (Valladolid, 1964) es licenciado en Psicología
por la Universidad de Salamanca. Ha cotraducido y adaptado al castellano
libros como
Takeshi Kitano, Platonic Sex, de Ai Ijima,
Serpientes y
piercings, de Hitomi Kanehara, y cómics como
Pink Prisoner, de Kazumi Ohya, o
Togari, de Yoshimori Natsume. Es
coautor del programa Nexus para la prevención del consumo de drogas (Deporte y
Vida 2003). Además, ha publicado junto a Gustavo Martín Garzo y otros autores
el libro
Animales. 19 relatos íntimos. También
ha
publicado dos excelentes novelas
En el jardín japonés y
No sexo, editadas por Cuadernos de Langre.
Miguel
Baquero (Madrid, 1966) es autor de novelas y cuentos y está
considerado un maestro de la narrativa de humor. Entre sus obras, los lectores
y la crítica han destacado los
Diez cuentos mal contados y
Vida
de Martín Pijo. Fino articulista de actualidad y crítico literario, es
asimismo autor de numerosos ensayos breves. Ha sido redactor jefe de la revista
digital
Literaturas.com y sus textos se han publicado en
numerosos medios. Entre 2008 y 2011 mantuvo dos de los blogs literarios más
frescos del panorama literario español:
A esto llevan los excesos y
El
mundo es oblongo, integrados en los dos volúmenes de
Amigo bloguero.
Desde entonces ha publicado
Morir es relativo y actualmente novela
Carretera, pasta y poder, de
ediciones Lupercalia.
Jorge
M. Molinero (Valladolid, 1976). Poeta vallisoletano que ha
publicado
Versos en el desierto (Bohodón Ediciones, 2009);
Amplia victoria
de los traseros (autoedición, 2011);
La noche que llovieron impermeables (Editorial Origami, 2013);
El hombre que mató a Michael Hutchence (Lupercalia
Ediciones, 2014), bajo el seudónimo de J. Malone Miller, y
Gominolas en los
bolsillos (Zoográfico Editorial, 2015). Cofundador del grupo poético
vallisoletano Susurros a Pleno Pulmón,
también ha colaborado en fanzines como
Vinalia Trippers, La Fanzine,
Groenlandia,
Art for art's sake. Sus poemas están en alguna antología como
Erosionados, Palabras prestadas o
Tiempo
visible.
MEMORIA GRÁFICA DE LA ENTREGA DE PREMIOS

María Jesús de la Lama Barrero, de Santovenia.
Mención especial de relato, entregado por Francisco José Ortega Rojo, alcalde de Geria.
 |
Carmen Peña recoge el segundo premio de relato, que fue a parar a la compañera Eloisa Callejón Fernández, de Ciguñuela, entregado por el alcalde de Geria. |
 |
Inmaculada Toledano, diputada del Servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid, entrega el primer premio de relato a Santiago de la Fuente Pablos, de Viloria. |
 |
Beatriz Gómez Gómez, de Viloria, recoge el segundo premio de poesía de la mano del escritor Jorge M. Molinero. |
 |
Jesús Manuel García Aguado, de Viloria, recoge el primer premio de poesía, entregado por J. M. Molinero. |
 |
Elena María Olmedo, de Geria, recibió la mención especial de microrrelato de la mano de Inmaculada Toledano. |
 |
El segundo premio de microrrelato fue a parar a Teresa Bermejo Esteban, de Velliza. Entregado por Francisco José Ortega Rojo. |
 |
Ana Melero Melero, de Geria, recoge el primer premio de microrrelato de la mano de Inmaculada Toledano. |
 |
Montserrat Manrique Nieto, de Montemayor de Pililla, recibió el segundo premio de relato en inglés de la mano de Natividad García, coordinadora de los programas de educación y cultura de la Diputación Provincial de Valladolid. |
 |
El primer premio de relato en inglés fue para José Luis Gómez Becerra, de Montemayor de Pililla, que no puedo recogerlo. El premio fue entregado por Natividad García. |
 |
Actuación musical de Paco Díez y Raúl Olivar |
 |
Fotografía de familia de las personas premiadas. Todas las fotografías son de Ricardo Enjuto Ruano, escritor, fotógrafo y técnico de Educación y Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid.
|