martes, 16 de junio de 2015

Fin de curso

Llega la esperada entrega de premios de la undécima edición del Concurso Literario Villa del Duero. En esta ocasión, será el municipio de Simancas quien nos acoja para esta especial reunión en la que, además de conocer quiénes son las personas ganadoras del concurso, tendremos oportunidad de celebrar, un año más, que las olas siguen creando, conjugando la literatura con otros lenguajes expresivos y con ganas de seguir el viaje.
Fin de curso, pero no punto final, solo un descanso para leer, navegar playas y disfrutar del verano. 

Este año hemos contado con la visita de tres excelentes escritores: Raúl Ariza, David Vivancos y Manu Espada. También hemos leído libros de Miguel Torga, Miguel Ángel Flores, Miguel Baquero, Elena Garro, Arundatti Roy y Truman Capote.

Hemos tenido también la suerte de leer la primera novela de nuestro compañero Ricardo Enjuto Ruano: Piel de madera.

Un curso rico en experiencias y participación. Os esperamos el viernes para celebrar que el mar incierto continúa nuevas singladuras.


lunes, 25 de mayo de 2015

Viernes, 29 de mayo

Mañana, viernes 29, Manu Espada estará en el Ayuntamiento de Tordesillas a las 18 h. Os esperamos.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Jornadas de Cine y Literatura

Continúa mayo con sus buenas corrientes. Tenemos dos fechas muy importantes en nuestro calendario. La primera es justo dentro de una semana: el 20 de mayo a las 17.30 h en el auditorio de Simancas. Allí tendrán lugar las últimas Jornadas de Cine y Literatura de este curso. La siguiente fecha es el día 29 de mayo, con la visita de Manu Espada a Tordesillas. De esta última os informaremos más adelante. El próximo día 20 proyectaremos la siguiente película:


El increíble hombre menguante (título original: The Incredible Shrinking Man). 
Es una película estadounidense de 1957, adaptación de la novela El increíble hombre menguante (The Shrinking Man), de Richard Matheson.
Está dirigida por Jack Arnold y cuenta con el guion del propio autor de la novela. El argumento cuenta la historia de Scott Carey, un hombre que se ve afectado por una extraña mutación tras entrar en contacto con una mezcla de niebla radiactiva e insecticida durante una agradable travesía en barco en compañía de su mujer. Sin advertirlo en un principio, Scott comienza a menguar hasta que queda reducido a unos pocos centímetros. Sus intentos por encontrar un remedio a esta situación se ven frustrados ante los límites de la ciencia médica, que no halla respuesta para el mal que le aqueja. Esta metamorfosis obligará a Scott a enfrentarse a peligros para los que no estaba preparado, además de afectar a su forma de ser y ver el mundo. Así, deberá exprimir su ingenio para sobrevivir en una escala nueva, en la que se convierte en juguete o fuente de alimento de los animales que le rodean.

Aunque han pasado muchos años desde la novela y la película adaptada, la metáfora que encierra el argumento sobre la insignificancia del ser humano frente al devenir del universo ha sido utilizada en películas posteriores, cada una con su propio sello. Es el caso de la película de Almodóvar Hable con ella, o la comedia Cariño, he encogido a los niños. 
En el centro de la historia que tendremos la oportunidad de comentar el día 20 está la habilidad de Robert Matheson para mostrar, a través de la ciencia ficción, importantes reflexiones sobre el sentido de la vida.

Os esperamos. Será una actividad, como siempre, gratuita y abierta a todos los públicos.

Mientras, recordad ir leyendo la novela para descubrir a este autor norteamericano, que marcó un hito en la historia de la cinematografía de la ciencia ficción.

martes, 28 de abril de 2015

En capilla

El oleaje continúa; comienza el mes de mayo con estupendos escritores. El próximo viernes 8 de mayo nos visita desde Barcelona, el autor de Cruentos ejemplares, un  compendio de microrrelatos que hemos estado trabajando en los talleres de escritura. Historias sorprendentes cuyo hilo conductor es el ingenio, la capacidad de sorprender y el cuidado extremo en la atmósfera creada en cada microficción. Para quienes no conozcáis su técnica narrativa, os proponemos que os deis una vuelta por su blog Grimas y leyendas:

Os dejamos algunos datos sobre su trayectoria vinculada a los libros y la literatura:





Colaboró en la revista Jaque, donde fueron publicados algunos de sus cuentos de temática ajedrecística. Sus narraciones y microrrelatos también aparecieron en diferentes publicaciones digitales y en revistas literarias, como La bolsa de pipas, El invisible anillo, Fábula, Iguazú, La botica, La lluna en un cove, o Ágora: papeles de arte gramático. También en su blog Grimas y leyendas.
En el año 2013 resultó ganador de la segunda edición del certamen anual organizado por La Microbiblioteca de Barberà del Vallés, con el relato «Día catorce».
De todos sus microrrelatos destacamos «Los trasplantados». Quien haya vivido el ingreso de un familiar en un hospital, o el suyo propio, no podrá dejar de estremecerse con las palabras de este microrrelato. David es capaz de transportar al mundo literario imágenes que todo el mundo tenemos grabadas en nuestra piel. Podríamos decir que es algo más profundo... Son narraciones grabadas en nuestra historia personal. Ese aprendizaje obligatorio que la vida nos confronta, inevitable y obligado porque, queramos o no, la vida nos muestra su lado oscuro, doloroso y brutal. Todo ello tratado desde el cariño, la ironía y el humor, que de alguna manera nos salva del atropello.
David Vivancos es un gran contador de historias, un amante de la buena literatura y un escritor que se desmarca del tópico del ombliguismo. Escribe porque tiene historias que contar, se preocupa por encontrar la mejor manera de hacerlo, cuida  los recursos, las palabras, la trama... Y todo ello desde la máxima sencillez.
No faltéis a esta cita, porque todos aprenderemos mucho de sus palabras.

David Vivancos Allepuz (Barcelona, 1970) es licenciado en Geografía e Historia y en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Barcelona, institución en la cual trabaja como bibliotecario. Lector compulsivo de novelas y cuentos, se declara admirador incondicional de las obras de, entre otros, Eduardo Mendoza, Juan Marsé, Roberto Bolaño, Truman Capote o John Fante, y de los relatos de Hector Hugh Munro, Saki. 
Es autor de la colección de cuentos Mate en 30 (Ayuntamiento de Barcelona, 2004), Història del Club d’Escacs Sant Martí (Ayuntamiento de Barcelona, 2005), Cruentos ejemplares y otras microficciones (Seleer, 2012). Ha participado en diversas antologías, como por ejemplo, Ficciones en los 64 cuadros (IMFC, 2004); Cuentos de ajedrez: alrededor de un tablero (Páginas de Espuma, 2005); Boxing Day (LCK15, 2011); Viñetas y relatos (Extravaganzia, 2011); Antología LAIA II (Urpi, 2011), de la Latin American Intercultural Alliance; Antigüedades: microrrelatos de cine (Cardeñoso, 2012), o De antología: la logia del microrrelato (Talentura, 2013). 

Os esperamos el 8 de mayo en Tordesillas. Mar de Incertidumbres continúa su travesía.

martes, 7 de abril de 2015

Elartedeyover (II)

Comenzamos el último trimestre del curso con muchas novedades y presentaciones. Seguimos trabajando en el proyecto de videoarte, porque este mar es esférico y no entendemos la escritura sin otros ángulos de la comunicación vinculados a varios lenguajes.

Aquí podéis ver otro de los vídeos que se hicieron a lo largo de este curso en el marco del Proyecto Elartedeyover y sus Cuadros en Movimiento. En este caso, son las olas del taller de Ciguñuela quienes dan vida escrita a las imágenes que se crearon siguiendo la experiencia del dripping o action painting.
Por favor, subid el volumen de vuestros altavoces y disfrutad del texto creado para esta «Luz pendular».


Por otra parte, os anunciamos la presentación de Piel de madera, la primera novela del escritor y profesor Ricardo Enjuto Ruano, de la que ya hablamos antes de las vacaciones. Será el 22 de abril en Tordesillas. El cartel que os dejo es de Sara Torres, alumna del grupo de Informática nivel II, de Ciguñuela.

Y mientras esto llega, desde aquí esperamos vuestras opiniones y comentarios.

martes, 10 de marzo de 2015

Elartedeyover

Después de un trimestre dedicado a poner en práctica el proyecto de videoarte (la creación de cuadros en movimiento, cuadros vivos), ya está todo preparado para poder disfrutar de los resultados.
El próximo 18 de marzo, en el municipio de Ciguñuela, a las 18.00 h, se proyectarán los tres vídeos creados en los diferentes talleres de escritura creativa, en los que han participado la zona de Medina del Campo y Tordesillas.

«Lo hemos llamado Elartedeyover, en referencia al concepto de arte, al acto de ver desde uno mismo, o sea, convertir la experiencia en un acto de subjetividad plena y, además, en alusión a la técnica empleada para hacer los cuadros vivos, que está inspirada en el dripping de Jackson Pollock y la action painting. Al mismo tiempo, guarda ciertos elementos de evocación poética y de inclusión del azar dentro de la obra» (Jesús Salviejo).

Será una tarde de encuentros en la que, además de ver el resultado de los vídeos, podremos intercambiar ideas y dialogar sobre las diferentes experiencias en la combinación del lenguaje pictórico, musical, escrito... Todo ello en movimiento, como la marea, pero en esta ocasión acompasado de las voces y de los textos de todas las olas.

Esperamos que lo disfrutéis. Como otras veces, será una actividad abierta para que toda aquella persona que lo desee pueda asistir, aunque no pertenezca a los talleres.