Como un murmullo de olas, así son las incertidumbres en nuestra vida. Abrimos las puertas de este espacio donde comentaremos el trabajo conjunto de los grupos de Literatura, Inglés e Informática de educación de adultos en la provincia de Valladolid. Damos la bienvenida a todas las personas que quieran participar y a las incertidumbres, que son la adrenalina necesaria para vivir viviendo.
miércoles, 30 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
Entrega de premios del VI Concurso Literario Villa del Duero
«Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación».
Alfred Hitchcock
El viernes 18 de junio se dio a conocer el fallo del jurado del VI Concurso Literario Villa del Duero. El encanto de Urueña se trasladó al salón de actos del Centro e-Lea, donde trascurrió la entrega de premios, acompañados de representantes políticos de la Diputación Provincial de Valladolid, del director del CTEA de Tordesillas y de representantes del mundo de la cultura.
La escritora María Sanz, que también presentó en la Villa del Libro su novela El crimen del campo grande, y el poeta Eduardo
Fraile arroparon la expectación de los 96 participantes de las zonas de Medina del Campo, Laguna de Duero y Tordesillas, que desconocían hasta esa tarde la decisión final.
Presentaron el acto la coordinadora del Servicio de Educación y Cultura, Natividad García, quien comenzó homenajeando al escritor universal José Saramago, y Ricardo Enjuto Ruano, técnico de educación y cultura, profesor de inglés y profesor de este módulo Mar de Incertidumbres, en el que participan alumnado de inglés, informática y literatura. Ricardo coordinó el desarrollo de la entrega de premios, creando un ambiente de complicidad entre los asistentes, que aplaudieron y alentaron a todos los ganadores. Un momento especial fue la lectura por parte de las propias autoras de alguno de los textos premiados.
Entre los turnos de palabra se habló del viaje hacia el interior de uno mismo que supone escribir. Ese viaje hacia lo vivido, lo aprendido, lo buscado o lo imaginado. Se habló de la generosidad de todos los alumnos que se arriesgaron a presentar sus trabajos para compartir sus juegos de palabras y sus historias inventadas. También del sentido de la literatura en nuestras vidas y de este Mar de Incertidumbres que habéis ido construyendo entre todos los lectores de este espacio público de participación.
El jurado, compuesto por Miguel Bravo, profesor, artista plástico y teatral; Raúl Martín Torres, profesor de educación de adultos, y Enma Villafaina Muñoz, profesora de la Universidad de Salamanca, decidió otorgar los premios que podéis ver al finalizar el siguiente vídeo:
Atardeció con los acordes Tristes Guerras, el concierto de Paco Damas en homenaje al poeta Miguel Hernández, y en Urueña se ocultó el sol, una vez más, ofreciéndonos el increíble espectáculo de los restos de la luz del día sobre el mar de Castilla. Tuvimos la suerte de contar con un día de sol y con toda la acogida de la Villa del Libro, el rumor de sus librerías y de sus rincones y establecimientos. Nos trajimos la simpatía de los libreros y de sus gentes. Desde aquí agradecemos a todo el mundo el entusiasmo con el que acompañaron la jornada.
Termina un ciclo. Ojalá el próximo curso contemos con la misma ilusión, la misma acogida para todas las actividades del módulo y, lo más importante, el mismo calor que nos habéis hecho llegar a lo largo de este curso. ¡Que paséis un buen verano! Y, si es posible, lleno de interesantes lecturas que nos abran nuevas rutas.
domingo, 23 de mayo de 2010
Las incertidumbres de Sylvia Plath
En el último trimestre del curso hemos trabajado en clase la obra de la escritora Sylvia Plath. Los grupos de inglés han traducido algunos de sus poemas, y en informática los han transformado en estas presentaciones que ahora os mostramos. Por encima de las vicisitudes de su vida, nos gustaría que no dejarais de leer su poesía o su novela The bell jar (La campana de cristal).
No hace mucho tiempo, escuchamos decir que su obra refleja elegancia y brutalidad porque la cuidada elección de las metáforas que utiliza adorna la crudeza de la desnudez de sus versos en los que habla abiertamente de la muerte. Algunos han dicho de ella que su mirada profunda descubría una realidad que se le mostraba hostil; otros que "sentía demasiado"... No sabemos si existe una medida correcta, pero sí sabemos que nos ha dejado un legado de palabras que logran que conectemos con el corazón de la mujer que las escribió.
Y aquí tenéis los poemas que han traducido, por si no podéis leerlos en los vídeos:
CHILD
Your clear eye is the only absolutely beautiful thing
I want to fill it with color and ducks,
The zoo of the new
Whose names you meditate-
April snowdrop[1], Indian pipe,
Little
Stalk without wrinkle,
Pool in which images
Should be grand and classical
Not this troublous
Wringing of hands, this dark
Ceiling without a star.
28 January 1963
NIÑO
Tu mirada clara es la única cosa absolutamente bella
Quiero llenarla con color y patos,
El zoo de las novedades
En cuyos nombres piensas-
Campanilla de abril, pipa india,
Pequeño
Tallo sin arrugas,
Estanque en el que las imágenes
Deberían ser magníficas y clásicas
Y no este tormentoso
Retorcerse las manos, este oscuro
Techo sin estrellas.
28 de enero de 1963
Traducción del grupo de inglés de Tordesillas (nivel intermedio).
MIRROR
I am silver and exact. I have no preconceptions.
Whatever I see I swallow immediately
Just as it is, unmisted[1] by love or dislike.
I am not cruel, only truthful-
The eye of a little god, four-cornered.
Most of the time I meditate on the opposite wall.
It is pink, with speckles. I have looked at it so long
I think it is a part of my heart. But it flickers.
Faces and darkness separate us over and over.
Now I am a lake. A woman bends over me,
Searching my reaches for what she really is.
Then she turns to those liars, the candles or the moon.
I see her back, and reflect it faithfully.
She reveals me with tears and agitation of hands.
I am important to her. She comes and goes.
Each morning it is her face that replaces the darkness.
In me she has drowned a young girl, and in me an old woman
Rises toward her day after day, like a terrible fish.
Sylvia Plath. 23rd October 1961
ESPEJO
Soy plateado y exacto. No tengo prejuicios.
Absorbo inmediatamente todo lo que veo,
Tal como es, sin el velo del amor o del desagrado.
No soy cruel, solo sincero.
El ojo de un pequeño dios de cuatro esquinas.
Casi siempre pienso en la pared de enfrente.
Es rosa, con manchas. La he mirado tanto tiempo
que creo que es parte de mi corazón. Pero ella va y viene.
Rostros y oscuridad nos separan una y otra vez.
Ahora soy un lago. Una mujer se inclina sobre mí,
Buscando en mi superficie lo que realmente es.
Luego se gira hacia esas mentirosas, las velas o la luna.
Veo su espalda, y la reflejo fielmente.
Se muestra ante mi con lágrimas y temblor de manos.
Soy importante para ella. Viene y va.
Cada mañana es su cara la que reemplaza la oscuridad.
En mí se ha ahogado una joven, y en mí una anciana
Se enfrenta a ella día tras día, como un terrible pez.
Traducido por el grupo de inglés de Geria.
RESOLVE
Day of mist: day of tarnish
with hands unserviceable[1], I wait
for the milk van
the one-eared cat
laps its grey paw
and the coal fire burns
outside, the little hedge leaves are
becoming quite yellow
a milk-film blurs
the empty bottles on the windowsill
no glory descends
two water drops poise
on the arched green
stem of my neighbor´s rose bush
oh bent bow of thorns
the cat unsheathes its claws
the world turns
today
today I will not
disenchant my twelve black gowned examiners
or bunch my fist
in the wind´s sneer.
Sylvia Plath. 1956
RESOLUCIÓN
Día de niebla: día deslucido
con manos inservibles, espero
el camión del lechero
el gato de una sola oreja
se lame su zarpa gris
y la cocina de carbón está encendida
fuera, las pequeñas hojas del seto
están tornándose amarillentas
una fina película de leche empaña
las botellas vacías del alféizar
no desciende la gloria
dos gotas de agua están suspendidas
en el verde tallo arqueado
del rosal de mi vecino
oh tenso arco de espinas
el gato desenvaina sus garras
el mundo gira
hoy
hoy, no defraudaré
a mis doce examinadores de togas negras
ni cerraré mi puño
contra el desprecio del viento.
Traducción del grupo de inglés de Tordesillas (nivel intermedio).
SOUTHERN SUNRISE
Color of lemon, mango, peach,
These storybook villas
Still dream behind
Shutters, their balconies
Fine as handmade lace,
Or a leaf-and-flower pen-sketch [1].
Tilting with the winds,
On arrowy stems,
Pineapple-barked,
A green crescent of palms
Sends up its forked
Firework of fronds.
A quartz-clear dawn
Inch by bright inch
Gilds all our Avenue,
And out of the blue drench
Of Angels´Bay
Rises the round red watermelon sun.
AMANECER EN EL SUR
De color limón, mango, melocotón,
Estas villas de libro de cuentos
Aún sueñan detrás de sus persianas,
Sus balcones
Finos como un encaje hecho a mano
O como un boceto de hoja y flor.
Inclinándose con los vientos,
Sobre troncos en forma de flechas,
Y cortezas de piña
Una verde medialuna de palmeras
Lanza al cielo su pirotecnia
Con forma de horquilla de sus ramajes
Un amanecer claro como el cuarzo
Brillante centímetro a centímetro
Ilumina toda nuestra avenida
Y de las aguas azules
De la bahía de los Ángeles
Se eleva el sol redondo rojo como una sandía.
Traducido por el grupo de inglés de Ciguñuela.
Advertimos que leer a Sylvia Plath puede producir marejada-marejadilla, pero es muy recomendable.
Os recordamos también que, desde Urueña, la Taberna del Librero también espera, como nosotros, vuestros comentarios: http://latabernadellibrero.com/
No hace mucho tiempo, escuchamos decir que su obra refleja elegancia y brutalidad porque la cuidada elección de las metáforas que utiliza adorna la crudeza de la desnudez de sus versos en los que habla abiertamente de la muerte. Algunos han dicho de ella que su mirada profunda descubría una realidad que se le mostraba hostil; otros que "sentía demasiado"... No sabemos si existe una medida correcta, pero sí sabemos que nos ha dejado un legado de palabras que logran que conectemos con el corazón de la mujer que las escribió.
Y aquí tenéis los poemas que han traducido, por si no podéis leerlos en los vídeos:
CHILD
Your clear eye is the only absolutely beautiful thing
I want to fill it with color and ducks,
The zoo of the new
Whose names you meditate-
April snowdrop[1], Indian pipe,
Little
Stalk without wrinkle,
Pool in which images
Should be grand and classical
Not this troublous
Wringing of hands, this dark
Ceiling without a star.
28 January 1963
NIÑO
Tu mirada clara es la única cosa absolutamente bella
Quiero llenarla con color y patos,
El zoo de las novedades
En cuyos nombres piensas-
Campanilla de abril, pipa india,
Pequeño
Tallo sin arrugas,
Estanque en el que las imágenes
Deberían ser magníficas y clásicas
Y no este tormentoso
Retorcerse las manos, este oscuro
Techo sin estrellas.
28 de enero de 1963
Traducción del grupo de inglés de Tordesillas (nivel intermedio).
MIRROR
I am silver and exact. I have no preconceptions.
Whatever I see I swallow immediately
Just as it is, unmisted[1] by love or dislike.
I am not cruel, only truthful-
The eye of a little god, four-cornered.
Most of the time I meditate on the opposite wall.
It is pink, with speckles. I have looked at it so long
I think it is a part of my heart. But it flickers.
Faces and darkness separate us over and over.
Now I am a lake. A woman bends over me,
Searching my reaches for what she really is.
Then she turns to those liars, the candles or the moon.
I see her back, and reflect it faithfully.
She reveals me with tears and agitation of hands.
I am important to her. She comes and goes.
Each morning it is her face that replaces the darkness.
In me she has drowned a young girl, and in me an old woman
Rises toward her day after day, like a terrible fish.
Sylvia Plath. 23rd October 1961
ESPEJO
Soy plateado y exacto. No tengo prejuicios.
Absorbo inmediatamente todo lo que veo,
Tal como es, sin el velo del amor o del desagrado.
No soy cruel, solo sincero.
El ojo de un pequeño dios de cuatro esquinas.
Casi siempre pienso en la pared de enfrente.
Es rosa, con manchas. La he mirado tanto tiempo
que creo que es parte de mi corazón. Pero ella va y viene.
Rostros y oscuridad nos separan una y otra vez.
Ahora soy un lago. Una mujer se inclina sobre mí,
Buscando en mi superficie lo que realmente es.
Luego se gira hacia esas mentirosas, las velas o la luna.
Veo su espalda, y la reflejo fielmente.
Se muestra ante mi con lágrimas y temblor de manos.
Soy importante para ella. Viene y va.
Cada mañana es su cara la que reemplaza la oscuridad.
En mí se ha ahogado una joven, y en mí una anciana
Se enfrenta a ella día tras día, como un terrible pez.
Traducido por el grupo de inglés de Geria.
RESOLVE
Day of mist: day of tarnish
with hands unserviceable[1], I wait
for the milk van
the one-eared cat
laps its grey paw
and the coal fire burns
outside, the little hedge leaves are
becoming quite yellow
a milk-film blurs
the empty bottles on the windowsill
no glory descends
two water drops poise
on the arched green
stem of my neighbor´s rose bush
oh bent bow of thorns
the cat unsheathes its claws
the world turns
today
today I will not
disenchant my twelve black gowned examiners
or bunch my fist
in the wind´s sneer.
Sylvia Plath. 1956
RESOLUCIÓN
Día de niebla: día deslucido
con manos inservibles, espero
el camión del lechero
el gato de una sola oreja
se lame su zarpa gris
y la cocina de carbón está encendida
fuera, las pequeñas hojas del seto
están tornándose amarillentas
una fina película de leche empaña
las botellas vacías del alféizar
no desciende la gloria
dos gotas de agua están suspendidas
en el verde tallo arqueado
del rosal de mi vecino
oh tenso arco de espinas
el gato desenvaina sus garras
el mundo gira
hoy
hoy, no defraudaré
a mis doce examinadores de togas negras
ni cerraré mi puño
contra el desprecio del viento.
Traducción del grupo de inglés de Tordesillas (nivel intermedio).
SOUTHERN SUNRISE
Color of lemon, mango, peach,
These storybook villas
Still dream behind
Shutters, their balconies
Fine as handmade lace,
Or a leaf-and-flower pen-sketch [1].
Tilting with the winds,
On arrowy stems,
Pineapple-barked,
A green crescent of palms
Sends up its forked
Firework of fronds.
A quartz-clear dawn
Inch by bright inch
Gilds all our Avenue,
And out of the blue drench
Of Angels´Bay
Rises the round red watermelon sun.
AMANECER EN EL SUR
De color limón, mango, melocotón,
Estas villas de libro de cuentos
Aún sueñan detrás de sus persianas,
Sus balcones
Finos como un encaje hecho a mano
O como un boceto de hoja y flor.
Inclinándose con los vientos,
Sobre troncos en forma de flechas,
Y cortezas de piña
Una verde medialuna de palmeras
Lanza al cielo su pirotecnia
Con forma de horquilla de sus ramajes
Un amanecer claro como el cuarzo
Brillante centímetro a centímetro
Ilumina toda nuestra avenida
Y de las aguas azules
De la bahía de los Ángeles
Se eleva el sol redondo rojo como una sandía.
Traducido por el grupo de inglés de Ciguñuela.
Advertimos que leer a Sylvia Plath puede producir marejada-marejadilla, pero es muy recomendable.
Os recordamos también que, desde Urueña, la Taberna del Librero también espera, como nosotros, vuestros comentarios: http://latabernadellibrero.com/
lunes, 3 de mayo de 2010
'La voz de la Tierra y la mujer chamán'
El próximo miércoles 12 de mayo visitará el taller de escritura creativa la periodista y escritora Elena García Quevedo.
Nacida en Nava de Roa, un pueblo al sur de la provincia de Burgos, del que ella misma dice: “Aquí me crie, en estas tierras aprendí a respirar e interpretar el mundo, a crear la brújula que me permite regresar a los míos cada vez”.
Vive a caballo entre Madrid y alguno de los países del mundo sobre los que escribe: Irak, Colombia, Palestina, India, Nepal…
Suyo es el guion del documental Invisibles, dirigido por Javier Corcuera y producido por Javier Bardem, que en el año 2008 obtuvo un Goya.
El pasado febrero publicó su última novela: La voz de la Tierra y la mujer chamán (Ediciones Mandala).
Podéis saber más sobre ella visitando su web http://www.elenagarciaquevedo.es/
Vive a caballo entre Madrid y alguno de los países del mundo sobre los que escribe: Irak, Colombia, Palestina, India, Nepal…
Suyo es el guion del documental Invisibles, dirigido por Javier Corcuera y producido por Javier Bardem, que en el año 2008 obtuvo un Goya.
El pasado febrero publicó su última novela: La voz de la Tierra y la mujer chamán (Ediciones Mandala).
Podéis saber más sobre ella visitando su web http://www.elenagarciaquevedo.es/
La cita será a las 18.00 h en la biblioteca del Centro Territorial de Educación de Personas Adultas de Tordesillas. Desde aquí agradecemos a la escritora el esfuerzo de acercarse a visitar nuestro pequeño Taller. ¡No podéis faltar!
domingo, 11 de abril de 2010
Caligramas a mares
Comienza el último trimestre de este curso y queremos hacerlo acompañados de vuestros caligramas. Recordad que, para disfrutarlos mejor, es bueno seguir unas instrucciones:
Lo primero, detenerse a mirarlos; lo segundo, pensarlos y, si podemos, leerlos o imaginarlos. Aquí van algunos de los que nos habéis hecho llegar. Si no podéis verlos bien, no olvidéis clicar sobre la imagen para verla en mayor tamaño.
Trabajo realizado por Silvia Mancha

Trabajo realizado por Isabel Garrido

Trabajo realizado por Juliana Ortega

Trabajo realizado por Adela Sobrino

Trabajo realizado por Ana Melero
También queremos comentaros que estamos preparando una visita a Urueña, La Villa del Libro, para poder recorrer sus calles y librerías y así perdernos un poco en sus rincones. Y mientras, daos una vuelta por la dirección que nos han sugerido los Navegantes: http://latabernadellibrero.com/
¡Buen retorno!
domingo, 21 de marzo de 2010
De navegantes a Navegantes
En el último Taller de Escritura hablamos de las múltiples posibilidades que tiene desabrigar los versos de su forma tradicional, de jugar con la palabra y las imágenes, de escribir también con el cuerpo girando la vista al compás de las letras en el papel.
Buceando en los orígenes de la poesía experimental y visual, recalamos en los caligramas. Estos son algunos de los trabajos que han realizado nuestros navegantes del módulo Mar de Incertidumbres:

Trabajo realizado por Eva Carnero

Trabajo realizado por Manuela Mangas Enrique

Trabajo realizado por Cristina Poncela

Buceando en los orígenes de la poesía experimental y visual, recalamos en los caligramas. Estos son algunos de los trabajos que han realizado nuestros navegantes del módulo Mar de Incertidumbres:

Trabajo realizado por Eva Carnero

Trabajo realizado por Manuela Mangas Enrique

Trabajo realizado por Cristina Poncela

Trabajo realizado por Alicia García

Y de navegantes de mares de incertidumbres a los Navegantes
del Palomar. En el próximo taller del día 24 de marzo contaremos con su
presencia. Mercedes Gutiérrez y Rafael Torres (Milafina & Zarrazarrías o
Los Navegantes del Palomar) formaron equipo en el año 1997 para promover y
producir procesos de plástica social y nómada y, desde entonces, concibiendo el
arte como las maniobras ordinarias de la vida (observar, juntar, separar, plegar,
limpiar, barrer, elevar, sumergir, fregar...), organizadas visualmente en un
lugar para la utilidad y la emoción, se desplazan de un sitio a otro provocando
acciones y desarrollando ejemplos de estética del trabajo cooperativo, de la
prevención, de la salud, estética práctica.

Según sus palabras: «Para provocar un estallido de ideas y
hacer brotar un orden amoroso de correspondencias, que es lo que alimenta al
arte, no hay más que tocar con el pensamiento y pensar con el cuerpo, o lo que
es lo mismo: cubrir un canastillo con una teja, pisar, apilar, hacinar,
bobinar, entallar, empaquetar, hender y escindir, arrugar, fluir, plegar,
conectar, anudar, tejer, agrietar, inflar, laminar, coleccionar, irradiar,
soportar, sostener, colgar, tensar, enjaular, acariciar, texturar, contornear,
acercar, penetrar, pontear, repetir, acompasar, dirigir, mover, concordar,
contrastar, densificar, rarificar, calar, perforar, techar, cavar, destilar,
espiritualizar, marcar, caminar, cercar, ascender, descender, enraizar, topar...».
Desde el año pasado podemos encontrarlos en la librería que
abrieron: El Rincón Escrito, en la que dan nuevas vidas y utilidades a los
libros ya leídos.
Hablando de lecturas, os recordamos que el VI Concurso
Literario finaliza el próximo 29 de abril. Esperamos vuestras propuestas.
Estamos deseando leeros.
domingo, 7 de marzo de 2010
Érase una vez...
Hace unos días apareció en el blog de una profesora de Valladolid (Lucía Ordoñez) el siguiente comentario: "Para mis alumnos, muchos de sus trabajos están fatal. Ellos valoran ser capaces de copiar la realidad de manera fiel. No saben que a veces lo perfecto carece de expresividad, de delicadeza, de espontaneidad y de un largo etcétera".
Sorprende la coincidencia de que independientemente de cual sea el objeto de estudio, siempre hay una tendencia a imitar fielmente la realidad (ya sea a través de palabras, pintura u otras formas de expresión artística). Siempre permanece la idea de que hacerlo bien significa denostar la posibilidad de hacerlo diferente.
Y, sin embargo, podemos leer en libros como El círculo de los mentirosos, de Jean Claude Carrier, que: "Mediante la fórmula érase una vez, la posibilidad de trascender el mundo [...], se introduce en la infancia de cada individuo y acaso en la de los pueblos". Entonces, ¿por qué imitar la realidad?
Sorprende la coincidencia de que independientemente de cual sea el objeto de estudio, siempre hay una tendencia a imitar fielmente la realidad (ya sea a través de palabras, pintura u otras formas de expresión artística). Siempre permanece la idea de que hacerlo bien significa denostar la posibilidad de hacerlo diferente.
Y, sin embargo, podemos leer en libros como El círculo de los mentirosos, de Jean Claude Carrier, que: "Mediante la fórmula érase una vez, la posibilidad de trascender el mundo [...], se introduce en la infancia de cada individuo y acaso en la de los pueblos". Entonces, ¿por qué imitar la realidad?
De igual manera, es frecuente también la tendencia a no valorar el resultado de sus trabajos. Cumplen con "lo que deben", pero no creen en lo que hacen.
Este es el motivo por el que nos parece interesante ir mostrando algunos de los trabajos que van realizando los diferentes grupos que integran el módulo Mar de Incertidumbres. Hoy es el turno de los grupos de informática, que han realizado algunos vídeos sobre la figura del escritor que ha sido nuestro objeto de estudio en el primer trimestre. Hay que señalar que algunos de estos alumnos no conocían, hace apenas un mes, los programas informáticos con los que han ejecutado el trabajo. A ver qué os parecen:
Y para todo el alumnado, pertenezca al grupo que sea, se ha convocado un año más, la nueva edición del Concurso Literario Villa del Duero. Ya es la VI edición, y trae algunas novedades que podréis comprobar leyendo detenidamente las bases del concurso.
BASES:
Modalidades: relato corto y poesía.
Participantes:
Podrá participar todo el alumnado del Centro de Educación de Personas Adultas Villa del Duero que esté matriculado en el curso 2009 – 2010.
Así como los alumnos/as que participan en los talleres de literatura de la Diputación Provincial de Valladolid.
Tema: El tema será libre para ambas modalidades.
Presentación:
Cada participante podrá presentar un único trabajo por cada modalidad. Los trabajos serán originales y en lengua castellana.
Los trabajos se presentarán en dos sobres:
Sobre n.º 1: con el título del trabajo en el exterior, pero sin identificación alguna. Se presentarán por triplicado y en soporte informático.
Sobre n.º 2: que contenga los datos identificativos del/la concursante: nombre, dirección, número de teléfono y grupo al que pertenece. Este sobre irá dentro del sobre número 1.
Los trabajos se podrán entregar a cualquiera de los profesores del Centro o bien se enviarán por correo a este: Centro de Educación de Adultos. Carretera de Matilla s/n. 47100 Tordesillas (Valladolid).
También podrán enviarse por correo electrónico a la dirección: concursoliterariovilladelduero@gmail.com
Entrega: la fecha límite de entrega de trabajos es el 29 de abril. Para la modalidad de relato corto:
Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio en papel tamaño DIN A4. Tendrán una extensión máxima de tres folios. Quedan incluidos en esta modalidad los microrrelatos.
Para la modalidad de poesía:
Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio y tendrán una extensión máxima de 40 versos.
BASES:
Modalidades: relato corto y poesía.
Participantes:
Podrá participar todo el alumnado del Centro de Educación de Personas Adultas Villa del Duero que esté matriculado en el curso 2009 – 2010.
Así como los alumnos/as que participan en los talleres de literatura de la Diputación Provincial de Valladolid.
Tema: El tema será libre para ambas modalidades.

Cada participante podrá presentar un único trabajo por cada modalidad. Los trabajos serán originales y en lengua castellana.
Los trabajos se presentarán en dos sobres:
Sobre n.º 1: con el título del trabajo en el exterior, pero sin identificación alguna. Se presentarán por triplicado y en soporte informático.
Sobre n.º 2: que contenga los datos identificativos del/la concursante: nombre, dirección, número de teléfono y grupo al que pertenece. Este sobre irá dentro del sobre número 1.
Los trabajos se podrán entregar a cualquiera de los profesores del Centro o bien se enviarán por correo a este: Centro de Educación de Adultos. Carretera de Matilla s/n. 47100 Tordesillas (Valladolid).
También podrán enviarse por correo electrónico a la dirección: concursoliterariovilladelduero@gmail.com
Entrega: la fecha límite de entrega de trabajos es el 29 de abril. Para la modalidad de relato corto:
Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio en papel tamaño DIN A4. Tendrán una extensión máxima de tres folios. Quedan incluidos en esta modalidad los microrrelatos.
Para la modalidad de poesía:
Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio y tendrán una extensión máxima de 40 versos.
PREMIOS
Se concederán tres premios para cada una de las modalidades. Estos consistirán en vales para la compra de libros valorados en:
Primer premio: 150 €
Se concederán tres premios para cada una de las modalidades. Estos consistirán en vales para la compra de libros valorados en:
Primer premio: 150 €
Segundo premio: 100 €
Tercer premio: 50 €
La entrega de premios se realizará en el Centro e-lea de la Villa del Libro de Urueña, en el mes de junio. Finalizado el concurso se publicarán los trabajos premiados. Asimismo todos los concursantes recibirán un diploma de participación y un obsequio por participante.
La entrega de premios se realizará en el Centro e-lea de la Villa del Libro de Urueña, en el mes de junio. Finalizado el concurso se publicarán los trabajos premiados. Asimismo todos los concursantes recibirán un diploma de participación y un obsequio por participante.
¡Es vuestro turno! Y acordaos: la delicadeza, la expresividad, la sorpresa y todo lo que encierra la trastienda de "érase una vez", no tiene por qué ser convencional ni perfecto, pero seguro que disfrutaremos mucho leyéndolo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)